Scroll to top

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA PROFESIONAL AVANZADA

CURSO ESPECIALIZADO

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA PROFESIONAL AVANZADA

PROFESOR COORDINADOR
Asier Gomez.


PROFESORADO COLABORADOR

Asier Gomez (Moda), Adrian del Hierro (Publicista y fotoperiodista), Olatz Blanco (Retocadora), Pollobarba (RRSS), Marta C. Dehesa (Asesoria Legal), Vicente Nadal (Marketing), Xavi Carreras (Gestión de color), Santi Yaniz (Dronografia)


CLASE MAESTRA: 


DURACIÓN
9 meses. 430 horas 250h / 31 semanas (Dos días a la semana – Martes y jueves a las mañana de las 9,30 a las 13,30 + 1 viernes al mes)
6 Masterclass con profesionales / 16 horas
162 horas de practicas autónomas del alumnado.

Comienza el día 5 de Octubre 2023.


Nº DE ALUMNOS
10 / 12 Alumnos/as.


CONTENIDO

El curso universitario de fotografía profesional cuenta con 250 horas lectivas de teórica y práctica y 160 horas de prácticas autónomas del alumnado. Diseñado para preparar fotógrafos a nivel profesional que puedan trabajar en diferentes sectores de la fotografía, publicidad, moda editorial o artes visuales.

La metodología pedagógica del programa del Curso permite tutorizar al alumnado para conseguir sus objetivos desde un sentido crítico y poniendo en valor expectativas, habilidades, aptitudes y actitudes a desarrollar dentro de los diferentes contenidos del programa.

Blackkamera es una comunidad con centenares de alumnos que ha logrado convertirse en una de las Escuelas de referencia del Estado.

Al finalizar el programa del Curso, el alumnado tendrá la confianza suficiente para afrontar trabajos exigentes y técnicos, así como recursos en habilidades sociales y de negocio dentro del sector.


DIRIGIDO A

Aquellos/as que busquen una formación seria, completa y especializada en diferentes sectores de la fotografía y que busquen un camino profesional. Cualquiera que quiera obtener una fuente de ingreso y desee desarrollar ideas para realizar cualquier tipo de trabajo. Los/as que deseen dedicarse al retoque fotográfico, a vender obra, obtener una madurez sobre su propio trabajo. Los/as que busquen una mirada propia.


EL CURSO UNIVERSITARIO DE FOTOGRAFÍA PROFESIONAL INCLUYE

· Formación de la máxima calidad.
· Tutorizaciones personales con el alumnado.
· Descuentos en diferentes servicios tanto de la Escuela como de empresas locales dedicadas al ámbito de la fotografía, librerías, laboratorios o empresas de venta de material fotográfico.

· Titulo Universitario de la Universidad Europea Miguel Cervantes.


EQUIPO IMPRESCINDIBLE

· Cámara
· Óptica intercambiable: Gama de focales similar a un 28-80 mm, aproximadamente
· Flash externo: TTL/M


EQUIPO RECOMENDADO ( ORDENADOR )
· Ordenador Portatil PC / MAC
· Sistema operativo: Windows o Macintosh
· Software: ADOBE BRIDGE + CAMERA RAW / PHOTOSHOP +LIGHTROOM


TITULACIÓN
Titulo de la Universidad Europea Miguel Cervantes. Una vez finalizado el Curso Universitario especializado en fotografía profesional, la UEMC entregará el Titulo acreditado con 25 ECTS, el costo del Titulo está integrado dentro del precio del CUPF de Blackkamera.


PRECIO

3300 € + 250 € de Matricula. ( Pago único exento de matricula)

Puedes financiar tus cursos en cómodos plazos.

250€ Inscripción

1100 € Septiembre / 1100€ Diciembre / 1100 € Febrero

Posibilidad de pagos con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o efectivo.

PROGRAMA

1º MÓDULO (Estudio Asier Gómez)

 

ILUMINACIÓN DE ESTUDIO PROFESIONAL

Diseño de un estudio. Conocimientos de equipos y las técnicas de iluminación en un estudio profesional.

Captura digital. Fotometría de flash. Luz y contraste. Posiciones de la luz. Calidad de la luz. Modelar con luz.

Diferentes cámaras y objetivos de estudio. Flashes profesionales de estudio y funcionamiento, modificadores de luz, esquemas de luz básicos. características de la luz. Luz dura, luz difusa.

El estilo y dirección de personas para retrato, materiales para un set de estudio, set-up de cámara.

Esquemas de iluminación para retrato y prácticas de alumnos en estudio.

Fotógrafos referentes contemporáneos y clásicos.

Iluminación por reflexión, técnicas avanzadas de iluminación.

Fotometría y sistema de zonas.

Post-producción y flujo de trabajo (Lightroom, Capture-one, Camera Raw).

Practicas del alumnado en estudio.

Revisión de trabajos propios y análisis de iluminación.

Visita estudio profesional / Visita – Laboratorio Zear de Bilbao.

 


 

2º MODULO

 

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA (Adrian Ruiz del Hierro – Erredelhierro-)

Historia de la fotografía publicitaria: antecedentes.

Técnica general e iluminación en la fotografía publicitaria. Análisis de trabajos de fotógrafos/as contemporáneos en publicidad.

El fotógrafo/a, la agencia y la marca. ¿Como es una agencia publicitaria ¿. Departamentos, distribución de funciones, etc.

Análisis publicitaria de una campaña. Guion, brifing, Sesiones con el cliente, y entrega del cuerpo de trabajo. Anatomía de una campaña publicitaria.

La mejores campañas publicitarias y su impacto en el mercado. Introducción al e-comerce.

Practica de estudio: retratos, foodstyle y producto. Fotografía de producto y bodegon. Iluminación por reflexión, técnicas avanzadas de iluminación.

Esquemas de iluminación: joyas, líquidos, botellas, foodstyle, el retrato publicitario y editorial.

Fotografía en exteriores dotando al alumno de diferentes roles dentro del trabajo, desde director de arte a fotógrafo.

Técnicas de retoque aplicadas a los trabajos realizados.

Presentación de porfolio sobre diferentes productos. Alimento, still life, gafas, etc.

Práctica en Estudio Profesional: Estudio Erredehierro (Publicidad y retrato editorial).


 

3º MODULO (Asier Gomez Studio, fotografo de moda / Olatz Bilbao, retocadora / Xavi Carreras, gestión de color)

 

FOTOGRAFÍA DE MODA.

Equipo necesario para la fotografía de Moda.

Equipo necesario para un estudio de fotografía de moda.

Conceptos principales de fotografía de moda.

Tendencias y referentes.

Tipos de fotografía de moda, editorial, comercial, etc.. Agencias de modelos.

El estilo y dirección de modelos para retrato, materiales para un set de estudio, set-up de cámara.

 Esquemas de iluminación para retrato con flashes de mano en interior y exterior y practicas de alumnos en estudio. Practicas con el alumnado y modelos.

Practicas en Estudios profesional Asier Gomez Studio (Fotografo Moda y Publicidad).

 


 

4º MODULO. 

 

FOTOPERIODISMO/FOTOREPORTAJE

Definición de reportaje, la fotonoticia

Fotografía deportiva y de arquitectura.

El documental Subjetivo. Encargo.

Edición en el fotorreportaje.

4 practicas diferentes (fotonoticia, fotografía deportiva y reportaje )

Practicas en diferentes eventos realizados en el FICC – Fabrica de Industrias Creativas del Pais Vasco – Zorrozaurre / en el Basquedokfestival / y en medios locales.


5º MODULO

 

DRONOGRAFIA (Santi Yaniz, fotógrafo y videografo documentalista con drones)

DRONES EN FOTOGRAFÍA y VIDEO
Volar, fotografiar, grabar… y más. Estado de la cuestión
Apuntes de normativa, legalidad, límites y restricciones.
Recreativo vs profesional
Cámaras que vuelan ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Para
qué?
El alma de los drones: motores, controladora, geolocalización,
mando de control, sistemas de control-comunicación,
SENSORES, CÁMARAS, ÓPTICAS
¿Dron, RPA, UAS? Pequeños, medianos, grandes, minis, FPVs
¿Qué elegir para qué?
Calibraciones de estabilización (IMU)
Calibraciones de movimiento del gimbal/cámara
Sensores anticolisión activación/desactivación

En práctica
Mirada de tierra vs. Mirada de aire (visualizar)
Altura necesaria, altura posible, altura interesante
Trabajar en remoto sobre una pantalla, qué pantalla, qué
resolución, qué velocidad de refresco
Distancia, control visual, seguridad, legalidad
En tierra, sobre el agua
En interiores de edificios

En foto
Mirar, componer, exponer (obturar: velocidades, diafragmar:
foco), temperatura de color
Algunas opciones que solo están en el aire: intuir, componer en
movimiento, descubrir (también lo inapropiado: ruidos
inesperados), puntos de vista imposibles
Altura, panorámicas
Procesar
¿Y los frames de vídeo para qué sirven?
Otras herramientas en el aire: larga exposición, esferas 360
Narración, realidad, abstracción

En vídeo (audiovisual)
Mirar, componer, exponer,
Configuraciones ideales/necesarias/opcionales (integración en
un sistema/equipo de realización)
Dron como cámara única, como cámara principal, como cámara
de apoyo, como cámara de recursos, como cámara de
transiciones

Configuraciones de cámara, modos de vuelo, modos de
grabación, temperatura de color
Compresión de vídeo H264/H265
Resoluciones: FHD 2,7K, 4K, 5,1K
Frame rates (FPS)
Tasa de bits
Archivos: MP4/MOV (MPEG, AVC, HEVC)/APPLE ProRes 422
Estilos de vídeo: paisaje, cinelike, Dlog
Tipos de planos: fundamentales, efectistas, ayudados por
software; planos cortos, planos abiertos (travelling, grúa,
dronie, órbita, punto de interés, .
Vuelo FPV ultrarrápido
Accesorios: filtros neutros/degradados
Otras herramientas en el aire: Stopmotion, timelapse, esferas
360
Creando narrativas, planos, secuencias, insertos, flashes
visuales
Altura, visión cenital
OTRAS TECNICAS del AIRE con drones
Fotogrametría, ortofotografía de alta resolución, aplicaciones 3d
Para proyectos creativos, patrimonio, audiovisual
Volar
Checking prevuelo
Errores de piloto
Errores de fotógrafo
Errores de videógrafo

6º MÓDULO

LABORATORIO DIGITAL (Adrian del Hierro, Asier Gomez, Olatz Blanco)

 

ADOBE BRIDGE / ADOBE CÁMARA RAW

El objetivo principal del módulo es proponer un flujo de trabajo sencillo pero eficaz para el fotógrafo, desde la gestión del archivo a la salida de las imágenes finales.

Uso de la aplicación “Adobe Bridge” para la gestión del archivo fotográfico.

Organizar el archivo (clasificar, renombrar, incluir metadatos) Trabajo por lotes y procesador de imágenes.

Utilización de “Adobe Camera Raw” para el revelado de las imágenes digitales con calidad de archivo.

Tamaño, profundidad de color y espacio de color.

Herramienta recorte y enderezar.

Equilibrio de color.

Ajuste de luminosidad y tono y contraste de las imágenes.

Conversión a escala de grises.

Procesado por lotes Salida final en diferentes formatos.

 

CUARTO DE LUZ

La interfaz del programa y flujo de trabajo.

Gestionar los perfiles de color. Importación de imágenes.

Cómo disparar enlazado y verlo en otros dispositivos.

Cómo revelar en lightroom. Criterio de revelado universal.

Herramientas de revelado especiales.

Revelados especiales: escenas de alto contraste.

Técnicas de revelado especiales: expansión de luces y sombras. Uso de plugins.

Exportación de imágenes en distintos formatos y sus ventajas.

Cómo catalogar y clasificar tus imágenes. Criterios a seguir.

El uso de los metadatos.

Creación de colecciones.

Creación y métodos de backups.

Cómo crear un flujo de trabajo.

 

CAPTURE ONE

Las sesiones. El catálogo. La interfaz. Descargar tarjetas de memoria.

El CRU (Criterio de Revelado Universal). Gestión del color.

Reencuadres y fugas. Correcciones ópticas. El White balance.

Procesando con la cola de revelado.

Enviar la imagen a Photoshop u otros programas.

Trabajando una escena de alto contraste.

La técnica de la expansión de sombras.

Copiar y pegar ajustes.

Trabajando una escena de bajo contraste.

Expandiendo las altas luces.

Claridad.

Suciedad en el sensor.

Máscara de enfoque.

Reducción de ruido.

Las ruedas de color.

Usando las capas.

La máscara de luminancia.

RAWs de ejemplo para descarga.

 

 

ADOBE PHOTOSHOP

Área de trabajo.

La imagen raster o bitmap.

La profundidad de color.

Herramientas: aplicación. Menús. Paletas. La imagen digital. La resolución. Obtener imágenes para Photoshop.

Operaciones básicas sobre una imagen. Selecciones. Recorte y pegado. Calado.

Guardar las imágenes. Formatos de archivo: eps, tiff, gif, jpg.

Los comandos alinear y transformar.

Retoque. Herramienta historia. Herramienta tampón y parches.

Bloqueo de transparencia.

Trazados Trazado de recorte.

Filtros Texturas Ajustar imágenes Tono y saturación. Brillo y contraste. Desaturación, variaciones. Equilibrio de Color, Umbral, …

Capas Trabajar con capas: De imagen. De ajuste. De texto.

Operaciones avanzadas con capas. Efectos.

Rasterizado. Canales y máscaras. Tipos de canales. Canal alfa. Selecciones a partir de canales alfa.

Crear máscaras y máscara rápida. Máscara de capa. Fundidos. Automatizar tareas Acciones. Proceso por lotes.


 

7º MODULO

 

GESTIÓN DEL COLOR (Xavi Carreras / Olatz Blanco)

Modos de color : Independientes de dispositivos: XYZ, HSL, Lab.

Dependientes de dispositivo: RGB, CMYK.

Espacios de color RGB: sRGB, AdobeRGB, ProfotoRGB, Espacios de color CMYK (ISO 12647).

Gestión de color mediante perfiles ICC en el flujo de trabajo.

Configuración óptima del motor de color de Photoshop, Lightroom y CaptureOne.

 

CALIBRACIÓN DE MONITORES

Calibrar y perfilar.

Calibración por hardware y software.

Valores de calibración: Temperatura de color, gamma y brillo.

Prueba de perfil.

 

PERFIL DE CÁMARA

Perfiles de cámara ICC y DNG.

Creación de perfiles ICC y DNG con ColorCheker Passport. Aplicación y edición de perfiles DNG en ACR y en Lightroom.

Perfil de cámara con CaptureOne. Edición del perfil con el editor de color.

 

AJUSTES DE SALIDA

Trabajar con perfiles ICC de salida. Colores fuera de gama.

Propósitos de conversión perceptual y colorímetro relativo.

Pruebas en pantalla con aviso de colores fuera de gama.

Imprimir desde Photoshop en color y B/N.

 

CONCEPTOS AAGG

Impresión Offset, Huecograbado y Offset digital.

Trama AM (convencional) y FM (estocástica).

Resolución de imagen según la lineatura de trama.

Conversión óptima a CMYK.


 

8º MÓDULO

 

CUESTIÓNES DE LEGALES (Marta C.Dehesa, abogada)

MÓDULO I

 Sistemas de propiedad intelectual: derecho de autoría y cesión de los derechos de imagen 

Obra fotográfica versus mera fotografía.

Obra audiovisual versus grabación audiovisual

Límites a la toma fotográfica.

MÓDULO II

Buenas prácticas fotográficas en la era de internet (y la analógica)

Alternativas al sistema tradicional de licencias: copyright y copyleft

Del presupuesto al contrato: cesión, venta, licencias y registros de obra fotográfica

Pautas para negociaciones o resoluciones de conflictos: plagio, abusos e impagos.

 

MARKETING PARA FOTÓGRAFOS Y ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES (Pollobarba / Vicente Nadal)

Estrategia marketing online para fotógrafos: Cada tipo de negocio es diferente y tiene sus necesidades. Los profesionales de la fotografía un mercado y unas oportunidades concretas que hay que conocer para explotar en su totalidad.

Como diseñar y dirigir la Estrategia en Redes Sociales y el Marketing para Fotógrafos profesionales.

Potencia tu marca es lo que te hace diferente. Guy Kawasaky dice que «o eres diferente o eres barato«. Como ser lo primero.

Las Redes Sociales son las nuevas plazas públicas, saber estar y moverse en ellas es fundamental.

Con el SEO Posicionaremos nuestra Web en los primeros lugares analizaremos el como podemos mantenerla en esa posición.

Mailchimp/Google Analytics/Wordpress.

 

PRESENTACIÓN DE PORFOLIO PROFESIONAL

Edición en fotografía o como vender nuestro porfolio personal.

Justificación y estructura del porfolio y formatos de presentación, físico o digitales. Presentación final del portafolio.

 

PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL

Trabajo final de entre 15 y 30 imágenes de libre elección por parte del alumnado sobre 2 unidades temáticas como máximo, a elegir.


Si tienes cualquier pregunta no dudes en contactar con nosotros.

LA ESCUELA

  • Disponemos de tres aulas polivalentes para ofrecer talleres, charlas y cursos en los niveles propuestos por la escuela (desde Iniciación, Anual, Superiores y Master de proyectos).
  • Estudio fotográfico con equipos Elinchrom/Cromalite, Canon y Godox.
  • Seis Cámaras Canon, sistema R y Reflex con diferentes ópticas.
  • Laboratorio digital de diez ordenadores Mac con los programas Adobe Bridge, Photoshop (última versión) , Lightroom, Adobe Premier y Adobe Indesign. Scanner e impresora que podrán ser utilizados por el alumnado y ex alumnado de la Escuela – condiciones e información en la Escuela – 
  • Recepción
  • Sala de tutorías
  • Biblioteca con más de 600 libros de fotografía a disposición del alumnado con posibilidad de cesión semanal de libros.
  • Presentaciones de libros, charlas y debates, proyecciones de documentales / Semestralmente se publica Kamera Magazine, revista digital que contiene los trabajos del alumnado de la Escuela y diferentes proyectos, además de entrevistas y artículos sobre imagen y fotografía.