MÓDULOS
CURSO VIDEO. MI PRIMER CORTO DOCUMENTAL.
PROFESORA COORDINADORA
Nere Falagan.
DURACIÓN
54 horas lectivas / 18 clases de 3 horas.
DIA DEL CURSO.
Martes.
COMIENZA
7 de Noviembre del 2023.
Nº DE ALUMNOS
12 Alumnos/as.
CONTENIDO
El curso va dirigido a aquellas personas que quieran adentrarse en el vídeo y en concreto, en el cine documental. El alumnado aprenderá a contar historias a través del lenguaje audiovisual, dando un paso más en la fotografía fija.
Para ello se trabajará tanto la técnica como la creatividad. Por una parte, visionaremos y analizaremos trabajos de diferentes documentalistas y cineastas de no ficción. Por otro lado, los/as alumnos/as realizarán una breve pieza documental.
Con el fin de ser autónomos/as en todo el proceso creativo, ofreceremos herramientas indispensables para cada fase (para escribir el guión, material para la post-producción…).
¿Qué pedimos a los/as alumnos/as para participar en este curso? Que estén motivados/as y que traigan su cámara réflex o mirrorless. ¿O por qué no? El teléfono móvil. Le sacaremos el máximo partido. ¿Te animas?
TITULACIÓN
Título acreditativo de la Escuela de fotografía documental Blackkamera. Certificado de horas.
PRECIO
650€ + 50€ de matrícula.
Puedes financiar tus cursos en cómodos plazos. Posibilidad de pagos con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o efectivo.
PROGRAMA
1. CONTENIDOS DEL CURSO SOBRE CINE DOCUMENTAL
A. LA PRE-PRODUCCIÓN / PREVIA.
I/ LA IDEA, el punto de partida.
Búsqueda de la historia. ¿Por qué quiero contar esta historia? ¿Qué hace que esta historia sea original o distinta? Las 5w de cualquier historia.
II/ LA DOCUMENTACIÓN, desde casa y desde el campo de batalla.
Localización del escenario y encuentro con personajes.
III/ EL GUIÓN, la primera escritura.
Escritura del argumento (sinopsis, tratamiento).
Definir el punto de vista y el tono.
IV/ LA PREPARACIÓN DEL RODAJE, todo listo para poder improvisar.
Preparar entrevistas (si las hay), lista de necesidades (técnicas y humanas) y plan de rodaje.

La edición del making of de NORA (dir. Lara Izagirre).
A. EL RODAJE – LA GRABACIÓN DE LA IMAGEN
I/ LA CÁMARA, la técnica.
Tipos de cámaras, objetivos, parámetros, formatos de grabación…
II/ LA ILUMINACIÓN, la complicada tarea de “pintar con la luz”.
Tipos de focos, luz dura o difusa, luz artificial o luz natural.
III/ EL LENGUAJE VISUAL, detrás de cada decisión hay un motivo.
Composición, encuadre y aspect ratio, profundidad de campo, tipos de planos, movimientos de cámara, iluminación, paleta de color.
IV/ LA FIGURA DEL/DE LA DIRECTOR/A DE FOTOGRAFÍA.
B. EL RODAJE – EL SONIDO DIRECTO
I/ EL MICRÓFONO, la herramienta.
Tipos de micrófonos, formatos de grabación, mesas de sonido…
II/ EL DISEÑO SONORO, qué se decide antes y qué después.
Sonido diegético, extradiegético, el uso de metáforas, silencio.
III/ LA FIGURA DEL/DE LA SONIDISTA, “the last monkey”.
C. LA POST-PRODUCCIÓN – EL MONTAJE.
I/ PROGRAMA DE EDICIÓN. Adobe Premiere Pro, intuitivo.
Cómo ordenar el material, el flujo de trabajo, la línea del tiempo.
II/ EL MONTAJE, el arte de saber dónde cortar y cómo ordenar.
Raccord o continuidad, la elipsis, metáforas visuales, tipos de montaje, ritmo.
III/ LA FIGURA DEL/DE LA MONTADOR/A.
A. CREATIVIDAD: DESARROLLAR UNA PIEZA DOCUMENTAL DE 3 MINS
I Desarrollar una idea – Guión (¿Qué queremos contar?).
II Elegir el lenguaje audiovisual para la historia (¿Cómo queremos contar?) y aprender a justificar la razón más allá de la estética.
III Preparar el rodaje o grabación.
IV Grabar el proyecto en solitario o en equipo – Trabajo de campo.
V Post-producción: editar el material, el sonido, la imagen – Reescritura del guión.
VI Mostrar el proyecto realizado a los/as compañeros/as.
2. METODOLOGÍA.
A. ILUSTRAR LA TEORÍA MEDIANTE EJEMPLOS.
Mostrar cortometrajes documentales de distintas épocas, directores/as, orígenes… para poner en valor la diversidad (Maya Deren, David Perlov, Jonas Mekas, Naomi Kawase, Patricio Guzmán, Maria Elorza…)
B. DEBATE PARA DEFENDER IDEAS O POSTURAS.
Para contar historias mediante el lenguaje audiovisual, es imprescindible saber entender lo que vemos. Desarrollar un pensamiento crítico es el primer paso para saber contar una historia.
C. EJERCICIOS PARA APRENDER A USAR EL MATERIAL AUDIOVISUAL.
Desde cámaras hasta grabadoras de sonido, haremos distintos ejercicios que preparen al alumnado a realizar su proyecto personal.
D. EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA CREATIVIDAD MEDIANTE EL LENGUAJE.
De nada sirve que aprendamos a utilizar el material si no sabemos cómo desarrollar un guión o qué forma darle a una escena. El lenguaje audiovisual será nuestra guía para emocionar a las personas que nos rodean.
E. TUTORÍAS CON CADA ALUMNO/A.
Para garantizar un trato cercano y de calidad con el alumnado, nos parece necesario realizar un seguimiento en solitario de cada uno de los proyectos.
F. MASTERCLASS CON PROFESIONALES.
En este curso contaremos con 2 profesionales del mundo audiovisual. A partir del 15 de Febrero daremos a conocer los nombres.

Rodaje del documental NORTE SALVAJE de Al Borde Films, en México.

Grabación del programa para EiTB Munduko Plazan, en México.
Si tienes alguna pregunta no dudes en contactar con nosotros.
LA ESCUELA
Disponemos de tres aulas polivalentes para ofrecer talleres, charlas y cursos en los niveles propuestos por la escuela (desde Iniciación, Medio, Avanzado, Superiores y Master de proyectos). Estudio fotográfico con equipos Elinchrom/Cromalite, Canon y Profoto. Seis Cámaras Canon, sistema R y Reflex con diferentes ópticas. Laboratorio digital de diez ordenadores Mac con los programas Adobe Bridge, Photoshop (última versión) , Lightroom, Adobe Premier y Adobe Indesign. Scanner e impresora que podrán ser utilizados por el alumnado y ex alumnado de la Escuela – condiciones e información en la Escuela – .
· Recepción
· Sala de tutorías
· Biblioteca con más de 500 libros de fotografía a disposición del alumnado con posibilidad de cesión semanal de libros.
· Presentaciones de libros, charlas y debates, proyecciones de documentales / Semestralmentese publica Kamera Magazine, revista digital que contiene los trabajos del alumnado de la Escuela y diferentes proyectos, además de entrevistas y artículos sobre imagen y fotografía.