Scroll to top

CURSO FOTOGRAFÍA ANALÓGICA II: GRAN FORMATO.

CURSO ESPECIALIZADO

LABORATORIO. MI PRIMER CORTO DOCUMENTAL.

PROFESORA COORDINADORA
Erika Ede


DURACIÓN

Comienzo: 11 de Marzo de 2025.

Nº de horas: 45.

Horario: 18:00 a 21:00h

DIA DEL CURSO.
Martes.


Nº DE ALUMNOS
12 Alumnos/as.


CONTENIDO

“Lo que yo he visto es lo que ves”

 Erika Ede

 A lo largo de mi carrera profesional como fotógrafa, mi cámara principal para la fotografía de paisaje, arquitectura, obras de arte y retrato no ha sido una cámara réflex pro, ni una de las más famosas de medio formato, tampoco una de las más modernas sin espejo. Por el contrario, he trabajado con una cámara de gran formato analógica que utiliza películas de 4×5 pulgadas.

Aunque las cámaras de fuelle puedan parecer tradicionalmente la definición de la vieja escuela, no es así en absoluto. Es verdad que a menudo escucho decir: “Guau! ¡Qué antigua! ¿Y eso funciona?” Las cámaras de gran formato “portátiles” han existido y se han fabricado ininterrumpidamente desde 1839. Hoy en día todavía se fabrican con técnicas y materiales más actuales y son utilizadas ampliamente por fotógrafos profesionales y artistas.

Las cámaras de gran formato funcionan con un negativo de 10×15 cm (4 x 5 pulgadas) o más grande. Son muy incómodas de transportar y lentas de instalar. Entonces, ¿Por qué molestarme y no trabajar con cámaras más ligeras, más versátiles y que producen una imagen digital final y no un negativo? 

¿Por qué gran formato?

 La respuesta está en la calidad y el control de la imagen resultante. Ninguna otra herramienta fotográfica, incluida la manipulación de imágenes digitales posteriores a la toma, proporciona el grado de control y calidad disponible en este formato. Incluso cuando la imagen va a ser escaneada y manipulada digitalmente, se sigue aplicando la vieja regla: “cuanto mejor sea la imagen original, mejor serán el resultado”. El estereotipo de la película analógica es que es inevitablemente imperfecta. La película sufre cambios de color, fugas de luz, grano y otros muchos artefactos en sus imágenes. A cambio ofrece infinita flexibilidad y efectos inesperados. Sorpresas. 

Este curso, práctico y teórico, enseñará a los alumnos el uso de esta herramienta a nivel profesional y artístico para ampliar el conocimiento de las técnicas fotográficas, para controlar y mejorar la imagen y para desarrollar la creatividad artística.

Objetivo del Curso de Gran Formato

Después de completar este curso, el alumno podrá configurar y operar una cámara de gran formato con agilidad y utilizar sus movimientos, ópticos y planos de película, para controlar la distorsión y la profundidad de campo de sus fotografías. Dispondrá del conocimiento de todo su potencial y podrá disfrutar de sus posibilidades creativas. El curso incidirá en el uso de la fotografía analógica aplicada al gran formato. Se explicará la técnicasdel sistema de zonas, funcionamiento de los diferentes fotómetros y exposímetros, demostraciones sobre la carga de soportes de película y posteriormente cómo procesar e imprimir películas de placa de gran formato en el laboratorio.

Como parte del ejercicio del conocimiento de la cámara de gran formato, los alumnos tendrán la oportunidad de manejar y hacerse con el uso tanto de la cámara de banco óptico como de la cámara de campo, para lo que se trabajará tanto en el interior, como en el exterior para observar y experimentar con todos los movimientos y sus efectos.

El curso se desarrolla en tres partes, la primera parte estará dedicada a una introducción a la fotografía analógica necesaria para el desarrollo a la segunda parte, que se centrará en la fotografía en Gran Formato. La tercera parte consistirá en el revelado y positivado de las películas hechas. Análisis y posibilidades de producción: Las copias.


TITULACIÓN
Título acreditativo de la Escuela de fotografía documental Blackkamera. Certificado de horas.


PRECIO

550€ + 50€ de inscripción.

Puedes financiar tus cursos en cómodos plazos. Posibilidad de pagos con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o efectivo.

PROGRAMA


Presentación e introducción al curso: ¿Por qué Gran Formato?

 Sesión inaugural 1

Historia de la fotografía analógica y de gran formato

Material de la fotografía de gran formato

Bibliografía

PARTE I: INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA

Sesión 2

Las Cámaras

Focal fija vs. focal variable

Diafragma:

            Apertura útil

            Profundidad de campo

Obturador

Fotómetros y exposímetros.

Sesión 3

Los objetivos:

            Partes de un objetivo

Tipos de Objetivos

            Distancia focal.

            Tipos de enfoque

Filtros

Sesión 4

La película:

Tipos de película

Formatos

Sensibilidad (ISO)

Emulsiones

Gradación y contraste

Latitud

Poder de resolución

Películas fotográficas actualmente en el mercado

Sesión 5

Introducción al laboratorio y posproducción:

 

El revelado del negativo

Tipos de revelado en blanco y negro

Introducción a las películas en color

            El papel fotográfico

Emulsiones

            Tipos de papeles fotográficos de revelado químico

            Filtros

Papeles fotográficos de revelado químico actualmente en el mercado    

Laboratorios comerciales de revelado en color

PARTE II: LA FOTOGRAFÍA EN GRAN FORMATO

Sesión 6

La cámara de gran formato

Tipos de Cámara de gran formato y sus posibilidades:

Banco óptico

De campo

Prensa

Partes de la cámara de gran formato

Ejemplos y prácticas.

 

Sesión 7

Formación de la imagen: Entender la luz

 

Objetivos:

El objetivo y la distancia focal    

Círculo de imagen, ángulo de imagen  

Tipos de objetivos:

Objetivo normal 

Objetivo gran angular 

Teleobjetivos

Objetivos especiales  

Controles de exposición:  

Luminosidad de la imagen o del objetivo  

Obturadores 

Diafragma  

Ejemplos y prácticas.

 

Sesión 8

Perspectiva

 

Movimientos de cámara y sus posibilidades

El enfoque

Desplazamientos paralelos

Efectos de los movimientos de basculación y descentramiento Corrección de efectos de distorsión, como la «deformación trapezoidal» y la manipulación de la profundidad de campo mediante el efecto Scheimpflug.

Limitaciones de los movimientos de cámara

Visionado de fotografías clásicas.

 

Ejemplos y prácticas.

Sesión 9

 

La película de gran formato

Película en blanco y negro y película en color

Sensibilidad del espectro visual

Resolución de la película

El grano de la emulsión

La acutancia

El contraste y la curva característica

La sensibilidad o velocidad de las películas  

La ley de reciprocidad

Temperatura de color

Filtros

Formatos y presentaciones de las películas de gran formato.

Tipos de películas, tipos de chasis.

Cómo cargar y descargar las películas en los diferentes tipos de chasis

El uso de la película polaroid

Cuarto oscuro/tienda móvil

Solución digital a la cámara de gran formato: El respaldo digital.

Ejemplos y prácticas.

 

Sesión 10

La exposición

 

Fotómetro y exposímetro 

La tarjeta gris y otras tarjetas de control del color y exposición

Medición de la exposición

El contraste 

Factores de prolongación de la exposición  

La luz parásita (el compendium)

Filtros y accesorios

Sistema de zonas    

Ejemplos y prácticas de medición de la luz.

 

Sesión 11

Introducción básica a la iluminación artificial.

 

Material de estudio

Fotografía de gran formato con luz artificial: Flash y luz continua

Ejemplos

 

Sesión 12

Cómo planear una sesión fotográfica en gran formato.

 

Sesión práctica en los que cada uno de los alumnos montará la cámara con todos sus elementos, seleccionará el/los objetivos, explicará la totalidad del procedimiento a seguir y fotografiará un sujeto/objeto.

 

Sesión 13

La fotografía de arquitectura.

 

Exteriores e interiores.

Procedimientos, métodos.

Movimientos: descentramientos y basculamientos aplicados a la arquitectura.

La mejor luz para fotografiar la ciudad en gran formato. Problemas con el entorno.

Prácticas en el exterior

 

Sesión 14

El retrato: ¿Por qué retratar en gran formato?

 

 El estudio del fotógrafo /el retrato al aire libre

El fondo y la iluminación

La profundidad de campo aplicada al retrato

Ejemplos y prácticas de todos los alumnos

 

Sesión 15

El Paisaje

 

Introducción a la fotografía de paisaje en gran formato

La cámara de campo / los objetivos

Como prepararse y preparar el equipo

Ejemplos y prácticas de todos los alumnos en el exterior

 

PARTE III: EL LABORATORIO

Definición y planificación de un proyecto

 

Revelado y positivado de las películas.

Análisis de las imágenes.

La copia fotográfica.

Orientación en la postproducción y presentación.

FIN DEL CURSO


Si tienes alguna pregunta no dudes en contactar con nosotros.

LA ESCUELA

Disponemos de tres aulas polivalentes para ofrecer talleres, charlas y cursos en los niveles propuestos por la escuela (desde Iniciación, Medio, Avanzado, Superiores y Master de proyectos). Estudio fotográfico con equipos Elinchrom/Cromalite, Canon y Profoto. Seis Cámaras Canon, sistema R y Reflex con diferentes ópticas. Laboratorio digital de diez ordenadores Mac con los programas Adobe Bridge, Photoshop (última versión) , Lightroom, Adobe Premier y Adobe Indesign. Scanner e impresora que podrán ser utilizados por el alumnado y ex alumnado de la Escuela – condiciones e información en la Escuela – .

· Recepción
· Sala de tutorías
· Biblioteca con más de 500 libros de fotografía a disposición del alumnado con posibilidad de cesión semanal de libros.
· Presentaciones de libros, charlas y debates, proyecciones de documentales / Semestralmentese publica Kamera Magazine, revista digital que contiene los trabajos del alumnado de la Escuela y diferentes proyectos, además de entrevistas y artículos sobre imagen y fotografía.