Scroll to top

CURSO DE FOTOGRAFÍA ANALOGICA.

MÓDULOS

CURSO DE FOTOGRAFÍA ANALOGICA

PROFESORA 
ERIKA EDE


DURACIÓN
Fechas: 12 sesiones de 3 horas más 3 sesiones de laboratorio con fecha a decidir

TOTAL: 45 HORAS

Horario: de 18.00 a 21:00 h (Total 30 horas).

Material a aportar por los asistentes al taller: Cada participante deberá traer una cámara analógica que quiera utilizar.

Dia de la semana: Martes

Comienzo 3 de octubre del 2023.


Nº DE ALUMNOS
10 Alumnos/as.


CONTENIDO

 Gran Formato

(Lo que yo he visto es lo que ves)

 Erika Ede

 A lo largo de mi carrera profesional como fotógrafa, mi cámara principal para la fotografía de paisaje, arquitectura, obras de arte, y retrato no ha sido una cámara réflex pro, ni una de las más famosas de medio formato, tampoco una de las más modernas sin espejo. Por el contrario, he trabajado con una cámara de gran formato que utiliza películas de 4×5 pulgadas.

Aunque las cámaras de fuelle puedan parecer tradicionalmente la definición de la vieja escuela, no es así en absoluto. Es verdad que a menudo escucho decir: “Guau! ¡Qué antigua! ¿Y eso funciona?” Las cámaras de gran formato “portátiles” han existido y se han fabricado ininterrumpidamente desde 1839. Hoy en día todavía se fabrican con técnicas y materiales más actuales y son utilizadas ampliamente por fotógrafos profesionales y artistas.

Las cámaras de gran formato producen un negativo de tamaño 4 x 5 pulgadas o más grande, pero son muy incómodas de transportar y lentas de instalar. Entonces, ¿Por qué molestarme y no trabajar con cámaras más ligeras, más versátiles y que producen una imagen digital final y no un negativo? 

¿Por qué gran formato?

La respuesta está en la calidad y el control de imagen resultantes. Ninguna otra herramienta fotográfica, incluida la manipulación de imágenes digitales posteriores a la toma, proporciona el grado de control y calidad disponible en este formato. Incluso cuando la imagen va a ser escaneada y manipulada digitalmente, se sigue aplicando la vieja regla: “cuanto mejor sea la imagen original, mejor serán el resultado”. El estereotipo de la película es que es inevitablemente imperfecta. La película sufre cambios de color, fugas de luz, grano y otros muchos errores en sus imágenes. A cambio ofrece infinita flexibilidad y efectos inesperados. Sorpresas. 

Este curso, práctico y teórico, enseñará a los alumnos el uso de esta herramienta a nivel profesional y artístico para ampliar el conocimiento de las técnicas fotográficas, para controlar y mejorar la imagen y para desarrollar la creatividad artística.

Objetivo del Curso de Gran Formato

Después de completar este curso, el alumno podrá configurar y operar una cámara de gran formato con agilidad y utilizar sus movimientos, ópticos y planos de película, para controlar la distorsión y la profundidad de campo de sus fotografías. Dispondrá del conocimiento de todo su potencial y podrá disfrutar de sus posibilidades creativas. Los alumnos deben tener una base sólida en temas fotográficos básicos, sin embargo, el curso incidirá en las técnicas del sistema de zonas, uso de los diferentes fotómetros y exposímetros, demostraciones sobre la carga de soportes de película y posteriormente cómo procesar e imprimir películas de placa de gran formato.

Como parte del ejercicio del conocimiento de la cámara de gran formato, los alumnos tendrán la oportunidad de manejar y hacerse con el uso tanto de la cámara de banco óptico como de la cámara de campo, para lo que se trabajará tanto en el interior, como en el exterior para observar y experimentar con todos los movimientos y sus efectos.

El curso se desarrolla en dos partes, la primera parte estará dedicada a una introducción a la fotografía analógica necesaria para el desarrollo a la segunda parte, que se centrará en la fotografía en Gran Formato.


TITULACIÓN
Título acreditativo de la Escuela de fotografía documental Blackkamera. Certificado de horas.


PRECIO

550€ + 50€ de matrícula.

Puedes financiar tus cursos en cómodos plazos. Posibilidad de pagos con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o efectivo.

PROGRAMA

PROGRAMA TALLER DE FOTOGRAFIA ANALÓGICA

 ¿Te has hecho con un aparato que usa película fotográfica? ¿Tienes una cámara de tu abuelo que quieres aprender a utilizar? ¿Piensas que la fotografía sobre papel es mágica? ¿Te gusta experimentar? Este es el momento.

En este curso de fotografía analógica se pretende dotar a los alumnos/as de los conocimientos básicos técnicos y químicos, hábitos y protocolos tradicionales de la fotografía profesional y artística.

Durante aproximadamente tres meses desarrollamos este programa formativo. Las sesiones son teórico-prácticas, con el fin de crear un conocimiento sólido que desarrolle una correcta práctica fotográfica con película.  

Con él se estudiarán y experimentarán las técnicas fotográficas tradicionales con el objetivo de controlar y mejorar la calidad de las imágenes a la vez desarrollar la creatividad artística.

I PARTE:

 Introducción y presentación del curso.

La cámara analógica: Tipos y formatos de cámara. El Fotómetro. El enfoque. Diafragma. Obturador.

La óptica: Tipos de objetivos y su utilización práctica. Gran angulares. Normales. Teleobjetivos. Zooms. Macro.

El fotómetro: Teoría y práctica en la utilización del fotómetro manual.

Filtros: Blanco y negro, efectos especiales. Polarizadores.

El negativo blanco y negro: Escalas DIN-ASA. Rapidez, nitidez, grano, resolución, contrastes. Tipos de películas, luz de día y luz de tungsteno. Formatos. Películas en blanco y negro. Películas especiales.

Práctica toma fotos en modo manual.

II PARTE

 

Teoría de la iluminación: Tipos de iluminación. Luz día y luz artificial.

Fondos y efectos. El contraste.

Luz difusa y dura.

Iluminación práctica plató con luz continua: Luz de tungsteno. Reflectores.

Demostración práctica y ejercicios.

 

Iluminación en la fotografía analógica:

Tratamiento de la figura humana. El paisaje. Los objetos.

Tipos de luz. El contraluz.

Utilización del fotómetro de mano.

Película negativa y positiva. Luz de día y tungsteno.

Ejemplos y prácticas. (Ej. Película TRI-X /400 ISO / Foma 100 ISO o similar).

 

Flash de mano y de estudio.

Flashímetro de mano. Medición de la luz. TTL.

Tipos de flashes. Luz directa y rebotada. Accesorios. Control de la exposición.

Ejemplos y prácticas.

 

Composición: Nociones de composición y encuadre. Composición con la cámara.

Toma de fotos con cámara de 35 mm, 120 y otros formatos. (Película negativa y positiva)

 

III PARTE:

El laboratorio fotográfico. Equipamiento.

El revelado del negativo en blanco y negro: Teoría del Revelado. Tipos de reveladores. Tiempos de revelado. Forzado. Practica de carga de espirales.

El contacto de negativos y Fotogramas.

La ampliación: La ampliadora, tipos y utilización.

Encuadre en la ampliadora.

 

El papel fotográfico. Papeles baritados y plastificados. Tipos de gradación.

Reveladores de papel. Los contactos y las copias. La tirada de pruebas.

Demostración practica.

 

IV PARTE:

Positivado en blanco y negro. Tipos de papeles: Papel RC y papel baritado. Papeles positivos directos. Copia.

Efectos especiales en la ampliadora. (Papel RC)

Ejemplos de utilización de las viñetas ‘dibujos’ plantillas, marcos blancos y negros. Bordes.

Practica de positivado de los negativos revelados en la clase anterior.

Comentario y corrección de las copias realizadas en la clase anterior.

Errores más frecuentes.

 

V PARTE

Teoría del color. Síntesis aditiva y sustractiva.

Película negativa en color. Teoría, Película negativa color. Máscara.

Práctica en exteriores e interiores (película color).

Prácticas de control del color con película negativa.

 

Película diapositiva Descripción procese E-6. Laboratorios.

Prácticas de control del color con película positiva.

 

Teoría del revelado del negativo en color. Proceso C-41. Control del color.

Teoría del positivado en color. Teoría. Dominantes de color.

 

VI PARTE:

Foto acabado. Virados. Retoque.

Presentación para los procesos de imprenta. Digitalización de negativos y diapositivas.

Prácticas de foto acabado y presentación para exposición.

Archivo y conservación de fotografías en papel y negativos.

 

NOTA: Las clases pueden ser cambiadas de orden por necesidades internas de programación.

 

FIN DEL CURSO


Si tienes alguna pregunta no dudes en contactar con nosotros.

LA ESCUELA

Disponemos de tres aulas polivalentes para ofrecer talleres, charlas y cursos en los niveles propuestos por la escuela (desde Iniciación, Medio, Avanzado, Superiores y Master de proyectos). Estudio fotográfico con equipos Elinchrom/Cromalite, Canon y Profoto. Seis Cámaras Canon, sistema R y Reflex con diferentes ópticas. Laboratorio digital de diez ordenadores Mac con los programas Adobe Bridge, Photoshop (última versión) , Lightroom, Adobe Premier y Adobe Indesign. Scanner e impresora que podrán ser utilizados por el alumnado y ex alumnado de la Escuela – condiciones e información en la Escuela – .

· Recepción
· Sala de tutorías
· Biblioteca con más de 500 libros de fotografía a disposición del alumnado con posibilidad de cesión semanal de libros.
· Presentaciones de libros, charlas y debates, proyecciones de documentales / Semestralmentese publica Kamera Magazine, revista digital que contiene los trabajos del alumnado de la Escuela y diferentes proyectos, además de entrevistas y artículos sobre imagen y fotografía.